Conociendo tu Dosha: Vata, Pitta y Kapha
- Elena Viadas
- 26 mar
- 3 Min. de lectura
El Ayurveda, el antiguo sistema de medicina tradicional de la India, se basa en el equilibrio de tres energías fundamentales conocidas como doshas: Vata, Pitta y Kapha. Estas energías rigen nuestro cuerpo, mente y emociones, y su equilibrio es clave para la salud y el bienestar. Cada persona tiene una combinación única de estos doshas, lo que determina su constitución ayurvédica o prakriti. Cuando los doshas están en armonía, experimentamos vitalidad y claridad; cuando están desequilibrados, pueden aparecer dolencias físicas y emocionales.
Vata: El Dosha del Movimiento
Vata está compuesto por los elementos aire y éter (espacio). Es la fuerza que gobierna el movimiento en el cuerpo, incluyendo la respiración, la circulación y el sistema nervioso. Las personas con predominancia de Vata suelen ser creativas, espontáneas y entusiastas, con una gran capacidad de adaptación. Sin embargo, cuando este dosha se desequilibra, puede generar ansiedad, insomnio y dificultades digestivas.
Características de Vata:
Personas delgadas, con articulaciones prominentes.
Piel seca y fría.
Energía variable y tendencia a la inquietud.
Creativos, imaginativos y entusiastas, pero pueden ser ansiosos o propensos al insomnio.
Alimentos favorables para Vata: Para equilibrar Vata, se recomiendan alimentos cálidos, untuosos y nutritivos:
Frutas jugosas como mango, durazno y melón.
Verduras cocidas como calabaza, zanahoria y betabel.
Cereales integrales como arroz, avena y quinoa.
Especias como canela, jengibre y comino.
Pitta: El Dosha del Fuego y la Transformación
Pitta se compone de los elementos fuego y agua. Es responsable del metabolismo, la digestión y la regulación de la temperatura corporal. Las personas con predominancia de Pitta suelen ser inteligentes, organizadas y con una fuerte determinación. Son líderes naturales y disfrutan de los desafíos. Sin embargo, cuando Pitta está desequilibrado, puede manifestarse como irritabilidad, inflamación, problemas digestivos y sobrecarga mental.
Características de Pitta:
Cuerpo atlético y de contextura media.
Piel sensible, cálida y propensa al enrojecimiento.
Intelectuales, determinados y apasionados, pero pueden volverse irritables o impacientes.
Alimentos favorables para Pitta: Para equilibrar Pitta, se deben preferir alimentos refrescantes y evitar los picantes y ácidos:
Frutas dulces como manzana, pera y coco.
Verduras como pepino, lechuga y espárragos.
Lácteos frescos como leche y ghee en moderación.
Especias suaves como cilantro, hinojo y menta.
Kapha: El Dosha de la Estructura y la Estabilidad
Kapha está compuesto por los elementos tierra y agua. Es responsable de la estructura corporal, la lubricación de las articulaciones y el sistema inmunológico. Las personas con predominancia de Kapha suelen ser calmadas, compasivas y confiables. Suelen tener una gran capacidad de resistencia y estabilidad emocional. Sin embargo, cuando Kapha se desequilibra, puede dar lugar a letargo, aumento de peso, retención de líquidos y apego excesivo a la rutina.
Características de Kapha:
Cuerpo robusto y tendencia a ganar peso fácilmente.
Piel suave y humectada.
Personalidad calmada, amorosa y paciente, pero pueden ser propensos a la apatía y el letargo.
Alimentos favorables para Kapha: Para equilibrar Kapha, es recomendable consumir alimentos ligeros, picantes y estimulantes:
Legumbres y cereales ligeros como cebada y mijo.
Frutas astringentes como manzana y granada.
Vegetales de hoja verde y especias como jengibre, pimienta negra y cúrcuma.
El Masaje Ayurvédico para Equilibrar los Doshas
El masaje ayurvédico es una poderosa herramienta para restaurar el equilibrio de los doshas. Dependiendo de la constitución de cada persona, se utilizan aceites y técnicas específicas:
Vata: Masajes lentos y cálidos con aceites como sésamo o almendra ayudan a calmar la mente y nutrir la piel.
Pitta: Masajes refrescantes con aceites como coco o girasol reducen el calor y la inflamación en el cuerpo.
Kapha: Masajes vigorosos y estimulantes con aceites ligeros como mostaza o maíz ayudan a activar la circulación y reducir la retención de líquidos.
El masaje ayurvédico no solo relaja el cuerpo, sino que también armoniza la energía interna, promoviendo bienestar físico y mental.
Conocer tu dosha dominante y adaptar tu alimentación y estilo de vida puede ayudarte a mantener el equilibrio y la armonía en tu cuerpo y mente. El Ayurveda nos enseña que la clave del bienestar está en la personalización de nuestros hábitos según nuestra constitución única.
Si deseas experimentar los beneficios del masaje ayurvédico y equilibrar tus doshas, agenda tu cita y permite que tu cuerpo reciba la armonización que necesita.

Comments